Termómetro del ruido que escuchas desde tu hogar

21.01.22 18:57:13

¿Alguna vez te has puesto a pensar en los muchos efectos que tiene el ruido en ti?

 

La percepción del ruido es subjetiva, alguien puede escuchar a su vecino tocando la batería, y lo considera un ruido irritante, pero para el vecino es una forma de arte, un sonido fascinante y divertido.

 

Pero esto no excluye que aún así, una vez el sonido pasa ciertos decibeles, puede afectarte de por vida.

 

La mayoría de personas no están conscientes de las consecuencias que implica el ruido.







El umbral de audición humano está en 20 decibeles, a partir de este nivel comenzamos a percibir sonidos. Una conversación susurrada estaría alrededor de los 30 decibeles, una habitación silenciosa alrededor de 40dB, y una conversación normal entre 50 y 70dB.

 

Pero una vez el ruido pasa a ciertos niveles de decibeles, puede causar daños auditivos, y esto es solo uno de los muchos efectos que el ruido tiene en tu bienestar.

 

Desde los 110 decibeles el ruido es extremo, y se debe usar protección para no sufrir daños que pueden afectar tu audición permanentemente. Si el ruido está arriba de 160dB nuestros oídos quedarían dañados por completo.

 

Y desde nuestro hogar, muchas veces los ruidos que escuchamos están por encima de lo recomendado, ya que no es necesario llegar a niveles extremos de ruido para que estos impacten de manera negativa tu calidad de vida.

 

El escuchar constantemente los tacones de tu vecina paseándose por su departamento puede no dañarte la audición de manera permanente, pero el estrés que esto te provoca sí daña tu salud física y mental.

 

Para las personas que viven en departamentos, este tipo de ruidos es algo de su día a día, y generalmente lo normalizan y se considera una molestia inevitable, sin reparar en las secuelas que tendrán en sus vidas a largo plazo.

Gabriela Paz