Miércoles 29 de abril,  Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido

29.04.20 11:23:38
El mundo está en silencio. Pero uno incómodo. Un hilo sosteniendo un elefante.
Cuando en 1996 el Centro para la Audición y Comunicación (CHC) fundó el Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido, para alertar y crear conciencia en la población sobre los riesgos que tiene el ruido para el trastorno auditivo en particular, y la salud en general, no se imaginaron que el mundo 24 años después cambiaría de esta manera. Es temporal, es cierto. Pero lo cierto es que estamos ante un escenario inédito en mas de 250 años: la revolución industrial trajo no solo la consolidación del capitalismo; contribuyó a un aumento del ruido en la vida del ser humano que cada generación sufre más y más.

Sufrir el ruido

El ruido es un sonido inarticulado, sin armonía ni ritmo que tiende a ser desagradable y molesta al oído. Es, en pocas líneas, un sonido no deseado. El ruido es un problema de salud pública que debe ser atendido por la sociedad en su conjunto. La contaminación acústica afecta a las personas mientras duermen, o inconscientemente mientras ejercitan cualquier actividad, pero también afecta a tu cuerpo y a tus órganos. En ocasiones, sin que tú si quiera te sientas molesto por el ruido.
Hoy disfrutamos de un espectro sonoro del que tal vez nuestros abuelos fueron testigos. En una sociedad que está al borde de iniciar una nueva ola de ruido global, es el mejor momento para poder inculcar en nosotros y en nuestros hijos la reducción del ruido. Imaginar el ambiente sonoro que existía antes de nuestra existencia y asumir la responsabilidad en nuestro entorno, en nuestra familia, en nuestro vecindario.

Sesenta segundos de silencio

La humanidad es testigo de un punto de inflexión respecto al ruido. Nuestro deber básico, nuestra pequeña esperanza con esta situación, es que los 60 segundos de silencio que te invitamos a tener hoy sean cada día más. Que se sepa que el ruido no solo afecta nuestra psique sino también nuestra salud física. Que ahora que el ruido no nos bloquea, sea la oportunidad de hacer conocer a todos nuestros cercanos los peligros de un ambiente ruidoso. 

Sabemos que esta experiencia nos cambiará, qué mejor que llevar ese cambio a una plena conciencia de que parte de un mejor ambiente para todos, es uno con menos ruidoPasemos la voz, hoy es un día muy importante en Bolivia y en el mundo. 

¡Contamos contigo para hacer "Ruido en las Redes"!

Gabriela Paz