Nuevo auditorio de uso múltiple en  HP Medical Santa Cruz 

15.05.20 10:30:00

El Plan

La estrategia de reforzar la imagen corporativa es muy interesante: hacer de su nuevo edificio un hito comercial para el rubro, que durante todo el año genere eventos comerciales y corporativos.

De ahí el enfoque puesto en que el corazón de este flamante complejo comercial - administrativo sea un auditorio para eventos simultáneos, un recinto pensado para generar múltiples eventos: desde conferencias y workshops hasta lanzamiento de productos y otros.

Fachada nuevos espacios HP Medical
Los nuevos espacios serán concluido en Mayo 2020

El Reto

Mediante un análisis del aforo, de las temáticas, tipologías y de los tiempos se determinó el requerimiento de "tres recintos en el espacio de uno" apalancarse de recursos arquitectónicos con prestaciones acústicas, generando así un salón que se puede dividir en dos cuando sea necesario para realizar de manera simultánea actividades disociadas.

El diseño acústico

De esta manera desde ACÚSTICA analizamos y resolvimos tres requerimientos mediante diseño :

  1. Proteger el recinto del ruido que se transmita a través la cubierta con un sistema de aislamiento acústico en el techo suspendido.
  2. Controlar el sonido interior mediante sistemas de acondicionamiento acústicorecubriendo totalmente el techo con panel acústico negro tipo cielo perdido SONAR combinado con nubes acústicas COSMIC blancas suspendidas del mismo.
  3. Implementar una división acústica que logre dividir espacial y acústicamente el salón con la instalación de un sistema de PARED MÓVIL ACÚSTICA LAMS
Acondicionamiento acústico de sala
Medición según ISO 140 / ISO 12354
Pared móvil acústica LAMS

Resultados

El resultado de la implementación de estos sistemas acústicos permite la realización  de eventos simultáneos, con el confort, claridad acústica y disociación necesaria para la realización de los eventos comerciales y corporativos de la empresa. 

Reverberación final medida insitu por ISO 3382
Diferencia de nivel sonoro estandarizada, medido insitu por ISO 140-4

Roberto Ordoñez Caballero